CHICHUPAC

La comunidad de Chichupac pertenece a la aldea de Xebaj, que se ubica al sur de Rabinal. Baja Verapaz, a unos 15 kilómetros aproximadamente. El transporte hacia la aldea, con carretera de terracería, depende exclusivamente de pick up particulares, esto, ante la falta que tiene la comunidad de un medio fijo y propio de transporte que los comunique con Rabinal y con otras comunidades.

En la comunidad existen servicios básicos de electricidad y de agua entubada, sin embargo, no todas las familias cuentan con estas instalaciones en sus hogares. La mayoría de los pobladores de la aldea se dedican a los cultivos tradicionales como el maíz, frijol, ayote, cebolla, tomate, maní y otras hortalizas, en su mayoría las siembran, para el consumo familiar. No obstante, algunos vecinos han logrado a mediana escala la producción de tomate y café, cuyos derivados se comercializan a nivel local e internacional.

Chichupac, se localiza a una altura de entre 1800 y 1200 metros sobre el nivel del mar. Con una ubicación exacta de 15 1’ 13.2” latitud norte y 90 26’ 13.2” longitud oeste. una situación recurrente en el departamento es que no poseen tierras comunales. Durante la época Colonial en lo que ahora constituye la jurisdicción de Baja Verapaz, algunos pueblos de indígenas lograron mantenerse con sus tradiciones y costumbres representadas en cofradías, especialmente en los municipios de Rabinal, San Miguel Chicaj y Cubulco. Mientras que pobladores de otras regiones, incluida la cabecera de Salamá perdieron la mayoría de sus ejidos, una situación que forzó a estos habitantes a migrar por trabajos como jornaleros en fincas y a rentar tierras para labrarlas y producir su alimentación básica.